Operaciones Matemáticas
¿Qué son los “Math facts” u operaciones matemáticas?
Las operaciones matemáticas son las sumas y productos de los números de un solo dígito (Suma de 1 + 1 a 9 + 9), la resta de las sumas correspondientes (Restar de 1 - 1 a 18 - 9), la multiplicación de los números 1 al 10 (Multiplicación de 1 × 1 a 10 x 10) y la división de los productos correspondientes (División de 1 ÷ 1 a 81 ÷ 9).
La fluidez en las matemáticas es un fundamento básico para los niveles avanzados de matemáticas. El recuerdo eficiente y preciso de las operaciones matemáticas aumenta la confianza y libera memoria, necesaria para la resolución de problemas matemáticos más complejos.
El objetivo no es que los estudiantes memoricen las operaciones matemáticas, sino construir estrategias numéricas para resolverlas, y con su práctica, mejorar la eficiencia, flexibilidad y precisión en su resolución.
Estrategia de Resta
Consiste en buscar el resultado a través de la suma. Si la ecuación es 12-9, se busca el numero que sumado a 9 sea igual a 12, es decir el 3. Como 9+3=12, entonces 12-9=3.
Esto puede aplicarse a restas de números mas grandes, como por ejemplo 63-44. Se calcula el numero que va del 44 a 63 mediante sumas: 44+6=50 y 50+13=63, así pues, de 44 a 63 van 6+13=19, o sea que 63-44=19.
Estrategias de Multiplicación
x2
Para hacer multiplicaciones por dos, solo tenemos que sumar el número con él mismo y obtenemos el resultado.
Por ejemplo:
8 x 2 = 8 + 8 = 16
Hemos hecho el doble de 8, que es 16.
x4
Sabemos que 4 = 2 x 2, por lo tanto, para multiplicar un número por 4 podemos multiplicar por 2 dos veces, o lo que es lo mismo, hacer dos veces el doble.
Por ejemplo: 8 x 4
Podemos escribir el 4 como 2 x 2, de esta manera nos queda 8 x 2 x 2
Hacemos el primer doble: 8 x 2 = 16
Ahora hacemos el segundo doble: 16 x 2= 32
Por lo tanto, 8 x 4 = 32
x8
El número 8 lo podemos escribir como 8 = 2 x 2 x 2, por lo tanto, para multiplicar por 8 podemos multiplicar por 2 tres veces, o lo que es lo mismo, hacer tres veces el doble del número.
Por ejemplo: 9 x 8
Escribiendo 8 = 2 x 2 x 2, nos queda 9 x 2 x 2 x 2
Hacemos el primer doble: 9 x 2 = 18
Hacemos el segundo doble: 18 x 2 = 36
Y hacemos el tercer doble: 36 x 2 = 72
Por lo tanto, 9 x 8 = 72
x5
El 5 es 10 entre 2. Por lo tanto, para multiplicar un numero por 5, multiplicamos primero por diez, y luego dividimos entre dos.
Por ejemplo: 8 x 5
Multiplicamos por diez: 8 x 10 = 80
Dividimos entre dos: 80 / 2 = 40
Por lo tanto, 8 x 5 = 40
También se puede usar lo que sabemos acerca de la "esfera del reloj" (recursos en la barra lateral) - cuando el minutero marca 4, han pasado 20 minutos, o 4 grupos de 5 minutos (4 x 5 + 20)
x9 y x6
Añadir o quitar: Para resolver 8 x 6 empezar a partir de 8 x 5, que es 40, y añadir otro grupo de 8, lo que resulta 48.